.

.

jueves, 23 de octubre de 2014

INTERNET Y LA WEB 2.0.

Tal y como han explicado mis compañeras en su exposición, la WEB 2.0 permite a las personas interactuar y colaborar en los contenidos generados por usuarios en una comunidad virtual.

A diferencia de la WEB 1.0, donde los sitios webs eran estáticos y los usuarios se limitaban a la observación pasiva de los contenidos, es decir, Internet era utilizado como una especie de enciclopedia gigante donde las personas acudían a buscar algún tipo de información.

El paso de ser usuarios pasivos a activos en la red nos ha permitido un gran avance ya que mediante la WEB 2.0 somos capaces de informar, comunicar y generar conocimientos de una manera más rápida y una de las ventajas fundamentales es que nos permite interactuar sin ninguna complicación.

En este tipo de webs las personas podemos participar plenamente de diversas formas: blogs, redes sociales, webs, etiquetajes, etc.

Sin ir más lejos, gracias a la aparición de la WEB 2.0 ahora mismo me encuentro escribiendo esta entrada en este blog de carácter educativo. Como ya os conté en la primera entrada, este blog ha sido creado con el objetivo de plasmar los contenidos educativos que trabajamos en la asignatura de TIC.

Sin la aparición de la WEB 2.0, esto no sería posible. Si nos encontráramos en la época de la WEB 2.0 y quisiera publicar algún contenido en Internet tendría que haber pagado por algún dominio para poder hacerlo y en cambio, esta es otra de las ventajas de la aparición de las WEB 2.0:  el carácter gratuito de las publicaciones. 

Y en cuanto a la visión del vídeo sobre la WEB 3.0 que nos han mostrado nuestras compañeras: ¿Qué hay de ficción y que hay de realidad? Desafortunadamente, deberemos esperar algunos años para conocer la respuesta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario