.

.

jueves, 23 de octubre de 2014

INTERNET Y LA WEB 2.0.

Tal y como han explicado mis compañeras en su exposición, la WEB 2.0 permite a las personas interactuar y colaborar en los contenidos generados por usuarios en una comunidad virtual.

A diferencia de la WEB 1.0, donde los sitios webs eran estáticos y los usuarios se limitaban a la observación pasiva de los contenidos, es decir, Internet era utilizado como una especie de enciclopedia gigante donde las personas acudían a buscar algún tipo de información.

El paso de ser usuarios pasivos a activos en la red nos ha permitido un gran avance ya que mediante la WEB 2.0 somos capaces de informar, comunicar y generar conocimientos de una manera más rápida y una de las ventajas fundamentales es que nos permite interactuar sin ninguna complicación.

En este tipo de webs las personas podemos participar plenamente de diversas formas: blogs, redes sociales, webs, etiquetajes, etc.

Sin ir más lejos, gracias a la aparición de la WEB 2.0 ahora mismo me encuentro escribiendo esta entrada en este blog de carácter educativo. Como ya os conté en la primera entrada, este blog ha sido creado con el objetivo de plasmar los contenidos educativos que trabajamos en la asignatura de TIC.

Sin la aparición de la WEB 2.0, esto no sería posible. Si nos encontráramos en la época de la WEB 2.0 y quisiera publicar algún contenido en Internet tendría que haber pagado por algún dominio para poder hacerlo y en cambio, esta es otra de las ventajas de la aparición de las WEB 2.0:  el carácter gratuito de las publicaciones. 

Y en cuanto a la visión del vídeo sobre la WEB 3.0 que nos han mostrado nuestras compañeras: ¿Qué hay de ficción y que hay de realidad? Desafortunadamente, deberemos esperar algunos años para conocer la respuesta.


miércoles, 22 de octubre de 2014

“El sindicado de Estudiantes ha convocado una huelga los días 21, 22 y 23 de Octubre de 2014”.


Principalmente, los motivos de esta huelga tienen que ver con las reformas en la ley de Educación por el ministro Wert. Otro de los motivos es la subida de las tasas universitarias, hecho que afecta a miles de estudiantes de la península que año tras año se quedan sin acceder a la Universidad por falta de recursos económicos. 

Ante esta afirmación, me surge una duda: ¿Están buscando que solo puedan acceder a estudios universitarios los ricos, como en décadas pasadas?



No hace falta irse muy lejos para darse cuenta de la pésima organización en cuanto a profesorado. En nuestra propia Universidad, algunos cursos nos pudieron iniciar las clases en Setiembre debido a la falta de contratación de profesores tal y como podréis leer en esta noticia del periódico el "El País". 

Como podréis leer en este enlace, os presento 15 frases que pronunció el ministro de educación WERT que nos invitan a la realización de las huelgas educativas ya que no hay derecho a que seamos tratados así. ¿Como es posible que el ministro de Educación de este país pronuncie palabras como: 
"Comparado con otros países de nuestro entorno cultural que están embarcados en reformas educativas, como México o Chile, el nivel de discrepancia en España se puede considerar una fiesta de cumpleaños"?


Después de esta pequeña explicación, considero que esta huelga es necesaria para obtener unas condiciones medianamente decentes para estudiar y me gustaría afirmar que yo también formo parte de esta huelga y lo hago de forma pasiva. 


domingo, 12 de octubre de 2014

MI TECNOAUTOBIOGRAFIA

Esta actividad, la Tecnoautobiografia, consiste en crear una narrativa digital mostrando la influencia de la tecnología a lo largo de nuestras vidas.

Mi Tecnoautobiografia, tal y como veréis a continuación, se centra en un aspecto concreto y muy especial de mi vida: los viajes.

En dos minutos de vídeo he reflejado como ha influido “mi compañera de aventuras, viajes y experiencias”, es decir, la tecnología, en todos los viajes que he realizado a lo largo del año 2014: Roma, Berlín, Eindhoven, Menorca, Asturias y Andorra.

La tecnología tiene un papel muy importante en los viajes: nos permite inmortalizar momentos con las cámaras (ya sea de vídeo, fotográficas o acuáticas) o el simple hecho de coger un avión, un coche, un tren, un metro, un ferry o una barca, aunque no nos lo paremos a pensar, es gracias al avance tecnológico que reside en los medios de transporte actuales.

En conclusión, las luces y los láser de la fiestas, el “Tobotronc” (el tobogán más largo del mundo), las ceremonias religiosas, los monumentos, los medios de transporte, las tradiciones de otros países o ciudades (como por ejemplo, tirar una moneda a la Fontana Di Trevi con el objetivo de que se cumpla el deseo y volver a la Ciudad Eterna), los mapas, los semáforos, las banderas, los grafitis, la estructura del Coliseo Romano, el telesillas o los esquís son elementos tecnológicos que influyen directa o indirectamente en nuestras vidas.