Nuestras compañeras han definido la gamificación como una estrategia que aplica técnicas de diseño de juegos a experiencias no relacionadas con los juegos con el objetivo de conseguir un proceso divertido y poder así combinar lo lúdico con un aprendizaje. Parece que esta definición es muy técnica, así que aquí tenéis un vídeo que nos han mostrado mis compañeras donde nos lo explica de una forma mucho más sencilla:
Podemos encontrar la gamificación en diversos ámbitos pero nosotros en el que nos vamos a centrar es en el educativo ya que es el que estamos trabajando. Dado el avance tecnológico que se produce en los centros , tenemos la posibilidad de implantar proyectos que tengan en cuenta la gamificación y llevarlos a cabo con las personas que trabajamos. Existen multitud de juegos que sirven para trabajar diferentes habilidades o diversos temas muy interesantes y por lo tanto, seria indispensable formar al profesorado en este ámbito para poder realizar este tipo de actividades.
Me he permitido investigar un poco por mi cuenta y he encontrado dos ejemplos de Gamificación en educación:
- Goalbook: es una plataforma online que ayuda a profesores a adaptar el aprendizaje con la Gamificación, enfocando el aprendizaje de los alumnos en equipos y colaborativamente, implicando también en la red a los padres. El sistema además se basa en lograr metas de apredinzaje. Se encuentran elementos de juego como barras de progreso y feedback.
- World Peace Game: es un jugo pensado para que los niños y los jóvenes aprendan con la propia experiencia basada en simulaciones sobre la complejidad de la política en todo su sentido. El objetivo es insertar a los más jóvenes en el sistema social para crear en ellos un mayor sentido critico en la materia social y fomentar la diversidad de opiniones. Este juego no es online sino que es un sistema basado en diferentes tableros, se juega en equipo y se puede llevar a cabo en la propia aula.
También he descubierto otros juegos como: Duolingo (para aprender gratuitamente un idioma), ClassDojo (juegos de recompensa), Brainscape (juegos de repetición) o Socrative 101 (para mejorar la interacción en clase entre profesores y alumnos).
En conclusión, considero muy interesante haber podido conocer el mundo de la Gamificación y me parece una herramienta muy útil para usar en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario